Asesoría >> Diseño >> Ejecución
Desde la Universidad Popular de Permacultura ponemos todas las herramientas de diseño que poseemos al alcance tras más de una década de gestión de espacios, ...
Desde la Universidad Popular de Permacultura se ha vertebrado la editorial El Colibrí, Ediciones Transformadoras “DCR” tanto para las autoediciones de la propia UPP como para facilitar el ...
Aquí os voy a presentar uno de los diseños de los que mas contento estoy de haber realizado durante 2020, ajustándonos al principio permacultural "Un elemento, muchas funciones", realicé una chimenea con cocina y colector de agua caliente a leña.
Durante el ciclo solar de 2020 hemos realizado una encuesta a las personas interesadas con la temática: Emergencia Climática y Permacultura: Retos y Horizontes. Con la intención de buscar las posibles soluciones en tres fases a corto-medio y largo plazo del actual contexto al que nos enfrentamos. Los reportes se […]
Las chumberas o nopal son unas voluntariosas plantas del continente Americano perteneciente a la familia de las cactáceas. Esta especie apenas nos reclama un poco de tierra para a cambio ofrecernos un estupendo seto vivo de gran porte y difícil acceso, un gran sustrato bajo sus pies, nos facilita el anclaje de nuevas especies autóctonas así como buen refugio para la fauna auxiliar y entre otras mas cosas nos diversifica el bosque comestible con su higos chumbos
las primeras experiencias vivenciales con la reproduccion de microorganismos nativos. Este vídeo muestra una introducción a este apasionante mundo de regeneración de suelos que podemos ver en los libros de "El bosque comestible" y "El permacultivo" de la Universidad Popular de Permacultura.
Para realizar un buen diseño de la regeneración de la Tierra que debemos cuidar o saber si disponemos de un buen elemento bioconstructivo en nuestro espacio, nada mejor que comprobar los detalles de la tipología de suelo en la que nos hemos sustentado.