Cuidado de la Tierra y de la Naturaleza


2º Ciclo: Formación de Permacultura Ecoterránea se complace en organizar un nuevo ciclo formativo basado en los principios permaculturales. En esta ocasión, abordaremos: 18 de Noviembre: Poda Suave y Respetuosa Aprenderemos a cuidar del reino vegetal desde la comprensión de cómo piensan y actúan los árboles para, a través del principio “Observa e Interactúa”, acompañar en su proceso de desarrollo vegetativo. 19 de Noviembre: Radiestesia aplicada a la Ubicación Relativa Cultivaremos la comunicación con nuestro inconsciente a través del péndulo o varilla para detectar zonas telúricas, veneros de agua..., que nos permita un mejor diseño del principio “Ubicación Relativa” de nuestros espacios personales, del de los animales o de las plantas, entre otras aplicaciones.

Ciclo de formación: poda suave y radiestesia


Ahora quiero desarrollar un poco las causas y sus efectos pero no como solemos vislumbrar a nivel planetario, sino desde una perspectiva local y de pequeña escala, como contribuimos como personas y paisanas de un entorno a "acelerar" el cambio climático, ya que esta palabra es la clave (Aceleración). El clima como todo en la vida cambia, pero nuestra acciones están produciendo un avance en el ritmo de cambio que ocasiona que otras especies no tengas el tiempo necesario para adaptarse a las nuevas circunstancias. Por eso y por nuestra labor depredadora como especie, estamos inmersos en la VI extinción masiva de especies.

Aceleración del Cambio Climático local y de pequeña escala




Bien es sabido que en Permacultura nos atenemos al primer principio ético "Cuida de la Tierra y de la Naturaleza" y que éste nos anima a actuar desde la raíz de la regeneración: El suelo, para ir mejorando el ecosistema. Aprovechando el concepto de "Acelerar la sucesión natural" podemos llegar a un estado evolutivo de bosque clímax de nuestro entorno en no tantas generaciones, sino ¡En la nuestra propia!.A continuación os voy a detallar cómo estoy regenerando el suelo y el ecosistema del espacio sede de la Universidad Popular de Permacultura: Buenviví.

Cómo regenerar el suelo y el ecosistema